Juran que el mismo cielo se estremecía al oír su llanto. Cómo sufrió por ella. Que hasta en su muerte la fue llamando…
Yo soy venezolana y El Día de los Muertos siempre lo recordaba como una tarde gris, lluviosa y triste. En Estados Unidos aprendí que también es una bellísima tradición mexicana donde se rinde culto a la vida para honrar a los que se nos adelantaron a ese viaje eterno.

Espero alegre la salida y espero no volver jamás… Frida Kahlo.
Las festividades se desarrollan durante dos días (entre el 1 y el 2 de noviembre) en una explosión de color y alegría para celebrar la vida. Claro, el tema es una especie de sátira a la muerte, pero el punto es demostrar amor y respeto por aquellos seres queridos fallecidos.
En la época prehispánica, en diferentes civilizaciones indígenas de Mesoamérica, los muertos estaban enterrados cerca de las casas (a menudo en una tumba debajo del patio central) y había un gran énfasis en mantener lazos con los difuntos, que se creía que seguían existiendo en un plano diferente. Con la llegada de los españoles y con ellos el catolicismo, las prácticas del Día de Todos los Santos se incorporaron a las creencias y costumbres para dar origen a lo que conocemos hoy.

En el 2008, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declara el ritual de el Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En México se ponen altares en las casas y sobre las tumbas del cementerio, según la tradición un altar debe decorarse consistiendo en siete pasos. Ellos representan los siete niveles por los cuales el alma de un difunto tiene que pasar para encontrar su descanso. Se ponen fotos de la persona muerta, imagenes de virgenes o santos, cruces, rosarios, comidas, frutas y bebidas (puede ser bebidas alcohólicas), pan de muerto, flores, velas y sal (relacionado al purgatorio).
Cuando estuve en Campeche, un estado al sureste mexicano, tuve la oportunidad de visitar el Cementerio de Pomuch, allí las familias cada año por estas fechas desempolvan cráneos y huesos de sus difuntos. Los exponen porque es una forma de visita desde el inframundo. Nunca en mi vida habia visto algo tan grafico…
Este año repetimos el photowalk en Bishop Arts District, una de las zonas turísticas de moda con corazón latino en Dallas, Texas. Fuimos muy afortunadas de tener un cielo azul, despejado y el clima perfecto. Aunque esta vez fue diferente al 2020, siempre se encuentran ofrendas, calacas, calaveritas de azúcar, catrinas, altares, tequila, actividades y hasta murales que sirven de marco para fotos lindísimas. Nosotras siempre nos las ingeniamos para encontrar ese spot ideal.

Estas bellas diademas o coronas de flores naturales la hace Ari de @Crea.ari, ella se encuentra en Frisco, TX.
Rutas y paradas del Photowalk de Catrinas:
- Mural colorido en frente de Tribal Coffee
- Mural Oak Cliff | 313 N Bishop Ave, Dallas, TX 75208
- Librería The Wild Detectives | 314 W Eighth St, Dallas, TX 75208
- Mural en tienda
- Mercado369 | 410 N Bishop Ave, Dallas, TX 75208
- Coco’s Fire & Ice | 410 N Bishop Ave #106, Dallas, TX 75208
- Veracruz Cafe | 408 N Bishop Ave #107, Dallas, TX 75208
- Paradiso | 308 N Bishop Ave, Dallas, TX 75208
- Azúcar | 269 N Bishop Ave, Dallas, TX 75208
Dia De los Muertos | Brigette Labastida-Reyes | 334 West Davis St
En mi playlist de Spotify hay canciones de Chavela Vargas, Lila Downs, Natalia Lafourcade, Ely Guerra, La Santa Cecilia, Mon Laferte entre otros y muchas canciones de cantantes que no son mexicanos.

- Pumpkin Patch y los mejores sitios para fotos en el Otoño 2023 en DFW Norte de Texas - September 25, 2023
- Viajando a Bogotá y los Llanos Orientales colombianos con AdventureNext2023 - August 12, 2023
- El tren de Santa del North Pole Express de Grapevine Vintage Railroad - July 11, 2023
Gracias como siempre por educar nos de otras culturas bellas