Aclaratoria: Esto es parte de una colaboración con DiMe Media y National Pork Board. Todas las opiniones son opiniones son 100% mías.
Por primera vez preparé Pozole Rojo, esta obra maestra de la cocina mexicana- patrimonio inmaterial de la humanidad- puede resultar intimidante para quien como yo, no nació en suelo azteca, sin embargo luego de contener mis temores, me decidí a dar el primer paso. Debo reconocer que todo esto ha sido una nueva experiencia para mi, desde seleccionar los chiles hasta preparar el puerco y me siento muy orgullosa de los resultados que superaron mis expectativas.
Pero, ¿qué es el Pozole? es una sopa que data de la época prehispánica pero se le conocía originalmente como “Pozolli” que en lengua náhuatl significa espuma, la misma que se forma al momento de la cocción del maíz cacahuazintle. Cuenta la leyenda y se cree que en tiempos de Moctezuma el caldo se elaboraba con restos de carne humana procedente de algún sacrificio al Dios Xipe Tótec. Para tranquilidad de todos, en su paso por la historia este delicioso plato ha visto varias transformaciones y hoy en día lleva carne de puerco, maíz, orégano, rábano, lechuga, chiles (ancho y/o guajillo) así como el amor que le pone cada madre. Su sabor es tan sustancioso como su supuesto pasado. Hay regiones como hay distintos Pozoles donde se destaca el de Nayarit, Jalisco y Sinaloa por solo mencionar algunos.
Este hervido intenso tan único se disfruta por costumbre durante las fiestas patrias, para calmar los estragos de una cruda, en funerales, en celebraciones o para calentar el cuerpo en las noches templadas de Otoño.
He leído mucho al respecto y me llama la atención el por que al Pozole caliente se le pone una corona de lechuga finamente picada.
Puedes disfrutar del cerdo sin agregarle calorías adicionales; solo escoge entre la variedad de cortes magros y utiliza métodos para cocinar –como asar a la parrilla– que no añadan más grasa.
Pozole Rojo:
Ingredientes:
1 kilo de lomo de puerco sin grasa y con hueso
3 Chile guajillo, desvelados y sin semillas
2 Chiles Anchos, desvelados y sin semillas
1 cebolla blanca pequeña
2 dientes de Ajo
1 lata grande de maíz blanco pozolero (Hominy) ya escurrido
2 hojas de Laurel
2 cucharadas de orégano
1/4 de Lechuga
3 rábanos
3 limones
1 cucharada de sal
Pimienta al gusto
Preparación: Limpia y elimina la grasa del cerdo. Ponlo a cocinar en una olla de agua hirviendo con cebolla, sal y ajo. Aparte remoja los chiles ancho y guajillo en agua caliente durante 30 minutos. Luego llevalos a la licuadora junto con el ajo, la cebolla, el orégano y una taza del agua donde estaban. Licúa hasta que todo quede como una salsa uniforme y esto luego pasalo por un colador.
Retira toda la grasa que se forma en la superficie del caldo donde se cocinó el puerco. Agrega la salsa roja, déjala hervir y coloca la carne. Después de 15 minutos es el momento de ponerle el maíz pozolero, sal y pimienta.
Los cambios climatológicos entre estaciones también ofrecen nuevas oportunidades para servir cerdo cualquier día de la semana – desde recetas calientes y reconfortantes hasta aquellas más refrescantes, todas empapadas de sabor alegrando hasta los días más grises. Visita: porkteinspira.com.
Las actividades y celebraciones de otoño –desde el Mes de la Herencia Hispana hasta los partidos de fútbol americano– son ocasiones increíbles para servir recetas de cerdo fáciles y rápidas.
Preparate para cualquier pronóstico del tiempo y participa para ganar un paraguas #Porknostico! en DiMeMedia.net.
Hola hermosa,me encanta que te hayas atrevido pronto serás una experta y dime seguirás haciéndolo? Se me hace que si, como mexicana puedo decir que algunas veces yo también he dudado de mis capacidades culinarias pero saber que cocino para mi familia y ver que literalmente se chupan los dedos me motiva a seguir intentándolo y mi próximo reto son las.arepas. así que ni dudes que estaré preguntando. Hasta pro to y Felicidades.