We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.

Mamá Contemporánea

Bilingual Travel & Lifestyle blog for multicultural families in the U.S!

  • Rory
  • Viajes
  • Recetas
  • Gen Z
  • English
  • Contacto
  • Podcast

April 22, 2009 By Rory Leave a Comment

Gatear es explorar!

Tema del Blog Mamas y Bebes!

Antes de que el niño camine, el gateo le permite conocer el mundo que lo rodea. De ahí su relación con sus futuras habilidades motoras y cognitivas.
En Kampala, una pequeña aldea de Uganda, las madres tienen como regla general mimar y mecer a sus pequeños hijos durante diez horas al día. Resultado: niños que aprenden a sentarse solos a los cuatro meses, gatean mucho antes de la edad promedio en el resto del planeta y logran caminar totalmente erguidos a partir del séptimo mes.
Aunque nadie pretende que sus hijos rompan un récord de movilidad, los padres sí deben procurar que desarrollen las habilidades que les permiten explorar el mundo exterior. En esta entrevista, la kinesióloga Cristina Castro explica de qué manera el movimiento incide en su desarrollo intelectual y motor.

¿Por qué hay niños que gatean y otros que no?
Principalmente porque no todos los niños se desarrollan igual. Normalmente se sientan a los seis meses, empiezan a gatear a los ocho y a caminar al año. Pero hay niños que por otras razones tales como sobrepeso, bajo tono muscular, genética familiar o menor estimulación ambiental (no son puestos boca abajo para jugar), no desarrollan el suficiente control postural para llegar por sí solos a colocarse en cuatro pies, y por lo tanto retrasan la posibilidad de desplazarse en esta posición. El paso previo a gatear es el arrastre. Si un niño no gatea, tal vez pueda arrastrarse e incorporarse a la posición de pie, para luego caminar. Incluso hay casos en que los niños gatean después de haber aprendido a caminar.

O sea, el gateo dejó de ser el paso previo a la marcha…
Claro. Uno espera esa secuencia, pero más importante que eso es procurar su desarrollo de otra manera. Antiguamente se pensaba que sin el gateo un niño no iba a caminar ni menos tener un buen desarrollo cognitivo. Hoy eso está absolutamente descartado. El objetivo es la marcha, no el gateo, porque es la forma en que mejor se puede integrar al medio.

Se ha hablado mucho de sus beneficios para el desarrollo intelectual. Incluso que su ausencia podría ser causa de un déficit atencional…
Te diría que en la medida en que el niño aprenda a explorar el medio, independiente de la manera que lo logre (sentado, de guatita, arrastrándose), va a desarrollarse bien intelectualmente. En relación al déficit atencional, actualmente se plantea que se debería más bien a una falta de capacidad para responder adecuadamente a los estímulos del medio. Un niño con una adecuada capacidad de exploración puede familiarizarse con mayor cantidad de estímulos en relación a otro que no es tan hábil.

¿Qué beneficios concretos tiene el gateo?
La importancia del gateo es que es una etapa de exploración. Es lo que permite a un niño conocer el medio, los conceptos de espacio (cerca-lejos, arriba-abajo, grande-chico), los límites físicos, la velocidad. Permite además formar los arcos de la mano (lo que en el futuro permitirá el uso de la pinza fina), favorece la disociación de movimientos en el tronco, lo que posteriormente será utilizado al caminar. Les da seguridad y confianza en sus posibilidades de exploración.

Continuar leyendo aqui

  • Author
  • Recent Posts
Rory
Rory
Bilingual Travel & Lifestyle Blogger at Mama Contemporanea
Meet Rory Lassanske, the successful Latina bilingual travel blogger and foodie who has captured the hearts of many with her vibrant personality and captivating storytelling.
Rory
Latest posts by Rory (see all)
  • WITS Downtown NYC — WITS Travel Creator Summit 2025 - May 30, 2025
  • Tianguis Turístico México 2025 Baja California - May 11, 2025
  • Guía Completa de Traders Village: Mercado, Diversión y Comida - March 27, 2025

Share:

  • Click to share on Facebook (Opens in new window) Facebook
  • Click to share on X (Opens in new window) X
  • Click to share on WhatsApp (Opens in new window) WhatsApp
  • Click to share on Telegram (Opens in new window) Telegram
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window) Pinterest
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window) Tumblr
  • Click to share on Reddit (Opens in new window) Reddit
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window) LinkedIn
  • Click to print (Opens in new window) Print
  • Click to email a link to a friend (Opens in new window) Email

Like this:

Like Loading...

Related

Filed Under: Bebé

About Rory

Meet Rory Lassanske, the successful Latina bilingual travel blogger and foodie who has captured the hearts of many with her vibrant personality and captivating storytelling.

« Como Ser Una Mamá Verde
Thalia: ¡Radiante! »

Deja un comentario...Cancel reply

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Snapchat
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2025 · Design by Design Chicky ·Log in

%d